Primero de todo, antes de adentrarnos en tu vida y tu evolución artística, descríbete un poco, cuéntanos que has estudiado y cuál es tu experiencia hasta ahora en el sector de la ilustración.
Hola, soy Mili o también Mili Koey, soy ilustradora freelance y creadora de contenido en internet. Con respecto a mis estudios estudié Técnico superior de Ilustración tras acabar el bachillerato y luego hice un máster de Preproducción en proyectos de Animación. Siempre he sido muy inquieta, es por ello que desde que tomé la decisión de querer estudiar ilustración empecé a moverme y buscar los que fueron mis primeros encargos, para libros de rol, o encargos personales hasta llegar a trabajar como ilustradora para moda infantil y posteriormente dedicarme casi por completo al sector editorial tanto de España como fuera del país.
Además al mismo tiempo, siempre me ha gustado enseñar lo que hago, es por eso que comencé a crear contenido en YouTube/ Instagram y con ello ganar más visibilidad con lo que hago.
MILI KOEY
ENTREVISTA EN CATALÀ CLIC AQUÍ!
Debido a que la ilustradora entrevistada es únicamente hablante del castellano decidimos preservar su lengua en caso de que ella quiera ver la entrevista publicada.
¿Cómo empezaste en el mundo del arte? ¿Fue difícil introducirse en este sector?
Pues como comentaba en la pregunta anterior, siempre he sido muy inquieta y ambiciosa, algo que mis padres me inculcaron de pequeña, hay que moverse y buscar las oportunidades, no esperar a que vengan a ti. Es por eso, que desde siempre he mostrado mi trabajo en internet y me he apuntado a casi todos los proyectos que me proponían ( y que me gustasen, claro) y poco a poco, adquirir experiencia, resultados que avalen tu trabajo y sobretodo contactos. Es complicado introducirse en el sector porque hay mucha gente esperando la misma oportunidad que uno mismo, pero se puede, sin duda.
¿Qué consejos le dirías a alguien que quiera entrar en este sector?
Lo que le diría a alguien que quiere adentrarse en este mundo es que no se quede quieto, es decir, hay que moverse, ser activo y buscar las oportunidades, no esperar a que te llegue el cliente. Y mientras llega la oportunidad, seguir creando material, proyectos propios, cosas que te mantengan en evolución y forzar un poco a hacerte ese hueco. Y otro de los consejos que para mi son claves, es que lo más importante, no es que seas un genio dibujando, sino que sea fácil trabajar contigo: vale más una persona trabajadora, humilde, que cumple y que sea de trato fácil, que un genio egocéntrico que a cada cambio haya problemas. Probablemente ese cliente, no tenga una buena experiencia y no quiera volver a trabajar contigo y sobretodo no te recomiende.
¿Cómo compaginas la ilustración con tu vida diaria?
Pues sería más bien al revés, dedico muchísimas horas diarias al trabajo y además luego muchas veces quiero seguir pintando, porque ya toca hacer cosas para mi.
No es lo más recomendable, pero bueno, voy poco a poco creando mejores hábitos con el tiempo y la experiencia. Nota: no seáis como yo, ¡desconectad!
¿En qué momento tu hobbie se convirtió en tu trabajo?
En realidad como comentaba, desde que tomé la decisión de que esto iba a ser mi profesión, mi actitud dejó de pensar que lo que hacía era un hobbie y le empecé a dar la importancia que tenía, incluso antes de realmente poder vivir de esto. Creo que es importante, valorar y proyectarse en lo que uno quiere. Sobre todo porque luego llegan las inseguridades, los comentarios de externos que no lo entienden o no te apoyan, y si uno mismo, no tiene firme sus convicciones es fácil venirse abajo.
A nivel personal y profesional, ¿qué te aporta el arte?
Me aporta todo. Yo siempre lo digo, si no pudiese dibujar realmente no sabría qué hacer con mi vida.
¿Cómo funcionan las comisiones/encargos?
Cada proyecto/encargo es un mundo distinto. Dependen del cliente, si es una empresa o una persona física. Habrá proyectos en los que tú determines todo, los tiempos de entrega, precios y condiciones. Pero otros, como editoriales que todo te vendrá ya dado y aunque puedas negociar, tendrás que adaptarte a lo que te proponen.
¿Tienes algún sueño o objetivo que aún no hayas conseguido?
Pues me encantaría poder sacar algún día un libro ilustrado o serie de animación dónde tanto la historia como las ilustraciones sean originalmente mías. ¿Quién sabe si algún día lo podré conseguir?